Una de las enfermedades no transmisibles con mayor presencia en los seres humanos. México ocupa el primer lugar en muertes por diabetes en América Latina. En 2015 la cifra de decesos alcanzó las 98 mil muertes como consecuencia de algún padecimiento derivado de esta enfermedad.
En sólo 16 años, se ha duplicado el número de casos. En el año 2000 se estimaba que alrededor de 171 millones de personas en el mundo eran diabéticas.
En el 2016 fueron más de 347 millones y se espera que sean 370 millones en 2030.
La causante de diabetes es la insulina, hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar en la sangre. La diabetes es causada por poca producción de insulina, resistencia a la insulina o ambas.
Las personas con diabetes presentan niveles altos de azúcar en sangre debido a que su cuerpo no puede movilizar el azúcar desde la sangre hasta el músculo y a las células de grasa para quemarla o almacenarla como energía, y/o el hígado produce demasiada glucosa y la secreta en la sangre.
Esto se debe a que:
• El páncreas no produce suficiente insulina
• Las células no responden de manera normal a la insulina
• Ambas razones anteriores
Síntomas más comunes:
• Visión borrosa
• Sed excesiva
• Fatiga
• Orina frecuente
• Hambre aun después de comer.
• Pérdida de peso, sin motivo alguno.
Algunos mitos sobre la diabetes
• La diabetes se cura: Falso. La diabetes es una enfermedad crónica que se controla y hasta hoy día no se puede curar.
• La diabetes es contagiosa.
Falso
• Un enojo, susto o impresión provocan diabetes. Falso. La diabetes es una enfermedad causada por fallas en el metabolismo o forma en la que el cuerpo utiliza y aprovecha los alimentos.
• La insulina provoca ceguera, amputaciones, daño en riñón y diversas complicaciones.
En primera instancia, la insulina es una hormona que produce el páncreas de manera natural y cuando nuestro cuerpo no la produce en cantidad o calidad suficiente pues debemos inyectarla. Hay muchas personas que no están invidentes ni amputadas y gracias a su buen control han evitado o retrasado estas complicaciones.