ANTECEDENTES
La alopecia es la pérdida de pelo, existen muchas causas, en esta ocasión hablaremos de la androgenetica, es decir hereditaria, ya que es la más común entre hombres y mujeres.
Alopecia femenina
Causas
En 30% de los casos, las pacientes tienen testosterona total elevada; esto es más importante durante la menopausia, debido a que los andrógenos están aumentados en la misma.
Asimismo, durante el embarazo la cantidad de los estrógenos aumenta y durante el posparto y menopausia disminuyen.
La alopecia femenino se asocia con síndrome metabólico (obesidad, resistencia a la insulina, presión arterial alta, colesterol y triglicéridos altos, inactividad física, factores genéticos) en 49% de las pacientes12 y con disfunción tiroidea en 30% de los casos.
Las pacientes con diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular que cursan con alopecia de patrón femenino moderada a severa tienen mortalidad alta.
Alopecia masculina
Causas
La alopecia masculina se relaciona con enfermedades crónicas, como resistencia a la insulina y síndrome metabólico. En algunas poblaciones, como en Corea, es más frecuente la resistencia a la insulina, a diferencia de España, en donde se reporta una incidencia de 60% de síndrome metabólico.
Los andrógenos, en especial la dihidrotestosterona, juegan un papel muy importante en el origen de este tipo de alopecia. Los pacientes que tienen deficiencia de 5-α-reductasa no cursan con este tipo de alopecia.
La testosterona deriva del colesterol y para convertirse en dihidrotestosterona se necesita la presencia de 5-α-reductasa. Esto implica que la dihidrotestosterona está disminuida debido a la deficiencia de la 5-α-reductasa; sin embargo, esto es motivo de controversia.